RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



Reduccion Mamaria
La reducción mamaria es una de las intervenciones más agradecidas por las pacientes. Es una intervención que no debe ser considerada de cirugía estética, sino de cirugía reparadora.
​
Las mujeres que sufren este problema tienen en su inmensa mayoría quejas médicas y no estéticas. Las principales quejas son:
-
Pliegues en los hombros por el peso del sujetador.
-
Dolor de espalda.
-
Dolor en el cuello.
-
Dolor de cabeza.
-
Adormecimiento de las manos.
-
Erupción cutánea en el pliegue inframamario.
-
Incapacidad para hacer deporte.
En un segundo plano estaría el plano estético: “no me sienta bien la ropa”, “no tengo ropa que ponerme”, “me da vergüenza tener tanto pecho”, “me hace más mayor” …
​
En muchas ocasiones, las mamas de gran volumen son mamas que han caído y por lo tanto, la cirugía que hay que realizar es una cirugía que debe actuar en 2 planos: por un lado, reducir el volumen y, por otro, reposicionar ese volumen.
Del listado de problemas médicos es habitual sufrir una mejoría drástica, pero no es infrecuente que persistan algunos problemas. Es frecuente que el dolor del cuello pueda ser debido a una artrosis cervical, en estos casos la reducción mamaria aliviará los síntomas, pero la artrosis permanecerá.
​
Existen múltiples técnicas de reducción mamaria. Las más utilizadas son aquellas que dejan una cicatriz alrededor de la areola, en la vertical de la mama y en el surco submamario, popularmente conocida como T invertida.
La intervención dejará cicatrices visibles muy llamativas durante los primeros meses que poco a poco se van difuminando sin llegar a desaparecer.
​
La intervención se realiza bajo anestesia general y normalmente necesita de 1 día de ingreso. Tras la intervención llevará unos drenajes que en la mayoría de los casos son retirados el día en que obtiene el alta.
Una reducción de mamas no ha de dejar un pecho pequeño, sino que proporcionado con el cuerpo.
La intervención se realizaría en el mayor grupo hospitalario de España y número uno en Europa.
POST-OPERATORIO.
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de las pacientes intervenidas de reducción mamaria.
Las fechas de las revisiones son orientativas pudiendo variar de paciente a paciente.
1ª CONSULTA.
En la primera consulta el cirujano recogerá tu historia clínica, te preguntará si padeces alguna enfermedad, si tomas o eres alérgica a algún medicamento, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares entre otros.
​
Es muy importante que la comunicación entre el paciente y el cirujano plástico sea fluida para que así el cirujano pueda saber cuáles son tus expectativas y que éste te explique las limitaciones de la intervención.
​
El doctor te explicará también cómo se realiza el procedimiento, sus riesgos, cómo es el postoperatorio, así como todas las medidas que se toman para que el proceso se realice con la máxima seguridad.
​
La primera consulta será meramente INFORMATIVA Y GRATUITA. El doctor te recomendará que te tomes tu tiempo para meditar la decisión y si deseas intervenirte, te emplazará para una segunda consulta, a la que deberás acudir con todas las dudas que te surjan en casa anotadas.
Finalmente, serás informado del precio y de las opciones de financiación por nuestro personal de atención al paciente.
​
2ª CONSULTA.
Se resolverán las últimas dudas con la paciente y se realizará una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía.
Si ambos estáis conformes, podrá marcarse la cirugía con un mínimo de 2 semanas o podrás ser citada para otra visita.
​
1 ER DÍA, NOCHE EN EL HOSPITAL.
Terminada la operación, te despertarás en una Unidad de Recuperación Posanestésica (URPA) del hospital. Es frecuente no sentir dolor. El cirujano pasará a comprobar que te encuentras bien y que los drenajes están permeables antes de informar a tus familiares. Recordarás muy poco del paso por la URPA.
​
Tras pasar un tiempo en la URPA, (puede ser muy variable, desde 30 a 120 minutos) serás trasladada a la habitación. En la habitación permanecerás sin levantarte y sin poder comer durante algunas horas, lo habitual es entre 3-6 h. En esas primeras horas seguirás bajo los efectos de la medicación, es habitual que olvides las primeras horas inmediatamente después de la cirugía. Después de ese tiempo (3-6h), podrás incorporarte. Deberás permanecer sentada antes de levantarte unos 15 minutos. Necesitarás la ayuda de la enfermera, no es infrecuente que te marees en ese momento. A partir de las 3 horas empezarás a sentir alguna molestia.
​
La primera noche dormirás poco y mal. La reducción mamaria es un proceso no doloroso, no obstante, no está exento de molestias.
​
El dolor del pecho lo tolerarás, pero lo que sin lugar a duda llevarás peor será el dolor de espalda. Deberás dormir boca arriba durante un mes y te dolerá la espada de estar en esa posición los primeros días.
No debes elevar los codos por encima del hombro, podrás coger un libro, el teléfono y comer sola, pero no deberás coger peso, peinarte o lavarte el pelo sola. Cuidado al coger objetos de estanterías.
​
2º DÍA, ALTA EN EL HOSPITAL Y VUELTA A CASA.
Lo habitual es recibir el alta este día, la gran mayoría de las pacientes se van sin drenajes a casa.
​
3/4º DÍA, 1ª REVISIÓN.
Este día experimentarás una gran mejoría en las molestias, pero no te olvides que alguna molestia tendrás incluso meses después de la intervención. Las pacientes suelen describir las molestias como picores o sensación de quemazón a nivel del surco submamario.
Llega el momento de verse…
​
Te verás el pecho muy inflamado sobre todo en su parte superior, el volumen del pecho será un 20-30% mayor del conseguido con la intervención. Es frecuente
que tengas algún hematoma.
​
Desde este día puedes ducharte entera y mojarte la herida, siempre y cuando no la sumerjas. Tras la ducha hay que secar la herida y aplicar un antiséptico tipo cristalmina.
A partir del 4º día muchas pacientes se reincorporan a su puesto de trabajo, siempre y cuando sea un trabajo no físico, tipo oficina.
Puedes ir elevando paulatinamente los brazos y coger objetos algo más pesados que un libro o un iPad, sin que superen los 4-5 kg.
​
7º DÍA, VISITA DE CONTROL.
Este día dirás que las molestias han disminuido muchísimo, que ya no te duele, aunque no será del todo cierto, tendrás molestias leves.
Empezarás a sentirte satisfecha con la intervención.
​
El pecho continuará inflamado y duro, a pesar de que la inflamación haya bajado bastante; y muy alto, parecerá que llevas una prótesis.
La mayoría de las pacientes se quejan de molestias en los laterales de la mama. Son normales.
La inmensa mayoría de las pacientes se han incorporado a su trabajo alrededor de este día, si éste no es físico.
​
​
15º DÍA, 3ª VISITA, RETIRADA DE PUNTOS.
Es habitual que no tengas molestias y que te muestres sorprendida por tu rápida recuperación. Ya puedes realizar todo tipo de movimientos con el brazo que no te produzcan dolor. Siempre con la debida precaución.
​
La inflamación te habrá bajado de forma significativa, aunque aún el pecho no tiene ni su forma ni su tamaño final. Continúa muy firme. La cicatriz en la mayor parte de las pacientes está formada, no es infrecuente que queden algunas costras.
​
AL MES, 4ª VISITA.
Lo habitual es que vengas feliz. Es frecuente que el volumen del pecho haya cambiado de forma significativa.
Es habitual que aún perdure alguna costra, o incluso algún punto.
Ya no recuerdas como era tu pecho. Desde ahora pensarás que tu pecho siempre fue así.
Puedes aplicarte sobre la cicatriz rosa de mosqueta o colocar tiras de silicona. No existe ninguna crema o producto que borre las cicatrices. El uso del apósito MICROPORE COLOR PIEL funciona bastante bien.
​
Desde este momento puedes realizar vida completamente normal, pudiendo iniciar la actividad deportiva de forma progresiva. El pecho puede ser tocado con prudencia. Podrás comenzar a dormir hacia los lados.
2 MESES, 5ª VISITA.
Es probable que aún sientas molestias en los laterales de la mama y que por días se te inflamen.
3 MESES , 6ª VISITA.
La forma estará mejor y la consistencia será más blanda. Es normal tener algunas molestias con determinados movimientos. Lo más llamativo es la pérdida de volumen del polo superior.
6 MESES, 7ª VISITA.
El pecho tiene una forma y un volumen muy parecido al final. Te notarás el pecho con una consistencia prácticamente normal. Es habitual tener pequeñas molestias. El pecho habrá caído ligeramente.
A veces las cicatrices (sobre todo la del surco) empiezan a engrosarse y hay que poner una crema con corticoides o infiltrar la cicatriz.
AL AÑO, 8ª VISITA.
Aquí acaba el proceso. La cicatriz habrá mejorado mucho, pero es frecuente que continúe mejorando durante otro año más.