RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



Ginecomastia
​
La ginecomastia consiste en el desarrollo excesivo del volumen de las mamas en el hombre.
Conviene diferenciar entre ginecomastia y pseudoginecomastia. Siendo la última un aumento del volumen mamario en el hombre, pero a expensas de tejido graso y no glandular.
​
¿Cuál es el origen?
En muchos de los casos es idiopático, es decir, desconoces su causa, pero en otros casos puede estar relacionada con:
-
Ganancias o pérdidas de peso.
-
Medicación: entre otros finasteride, metronidazol, ranitidina, captopril, digoxina, enalapril, espironolactona, diazepam, fenitoina,....
-
Enfermedades: hepatitis, problemas tiroides, tumoraciones suprarrenales o testiculares, etc.
-
Abuso de sustancias: de gran importancia, hoy por hoy, la sustancias anabolizantes otros seria el alcohol etc..
-
​
¿De qué se suelen quejar los pacientes con ginecomastia?
Lo habitual es solo tener quejas de la apariencia estética del pecho. Sin embargo, no es inusual tener molestias o incluso dolor.
​
¿Puede tener una solución no quirúrgica?
Sí, pero no es lo habitual. En aquellos pacientes que padecen pseudoginecomastia la disminución de peso puede mejorar el volumen de las mamas. En aquellos pacientes con causa conocida la retirada del factor desencadenante puede, si bien no revertir, sí no empeorar el cuadro.
​
¿Cómo solucionar mi caso?
En la consulta se recogerá su historia clínica para descartar que tenga un origen distinto al idiopático. Una vez descartado un problema médico, retirada, o sustituida la medicación desencadenante se procederá a evaluar su caso.
La intervención dependerá del grado y tipo de ginecomastia.
-En pacientes con incrementos moderados de volumen a expensar de tejido graso, la liposucción en un técnica muy eficaz.
-Aquellos en los que el acumulo sea a partes iguales de tejido glandular y graso (lo más frecuente). El tratamiento consiste en una liposucción y posterior extirpación del tejido glandular, a través de una cicatriz en los márgenes del contorno inferior de la areola.
-Otros pacientes no se benefician de la liposucción y hay que realizar una extirpación del tejido glandular a través de la incisión hemiperiareolar inferior.
​
-En los casos en los que el volumen es más acentuado, la extirpación de piel es fundamental para obtener una apariencia normal. En función del grado puede ser alrededor de toda la areola (periareolar), o una cicatriz Vertical que atraviesa la mama, o incluso una T invertida.
La intervención deja cicatrices visibles que en función de cada caso pueden ser más o menos perceptibles, siendo la cicatriz localizada en la areola las que mejor resultado tiene.
​
Post-operatorio.
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de las pacientes intervenidas de Ginecomastia.
Las fechas de las revisiones son orientativas pudiendo variar de paciente a paciente.
​
1º Consulta.
En la primera consulta recogerán su historia clínica, el cirujano le preguntara si padece alguna enfermedad, toma o eres alérgico algún medicamento, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares entre otros.
​
Se procederá a su examinación, el doctor te comentará en eses momento las particularidades que hacen tu caso único.
Se le explicará también, como se realiza el procedimiento, sus riesgos, como es el postoperatorio, así como todas las medidas que se toman para que el proceso se realice con la máxima seguridad.
​
​
La primera consulta será INFORMATIVA Y GRATUITA. Se le recomendara que se tome su tiempo para meditar la decisión y si desea intervenirse, se le emplazará para una segunda consulta, en la que deberá acudir con todas las dudas que le surjan en casa anotadas.
Finalmente, será informado del precio y las opciones de financiación por nuestro personal de atención en consulta.
2º consulta.
Se resolverán las últimas dudas con la paciente, se realizará una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía.
Si ambos están conformes podrá marcarse la cirugía, con un mínimo de 2 semanas, o podrá ser emplazada para otra visita.
​
1º Día, en el hospital.
Terminada la operación te despiertas en una Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) del hospital. Es frecuente no sentir dolor. El cirujano pasará a comprobar que te encuentras bien y que los drenajes están permeables, antes de informar a tus familiares. Recordarás muy poco del paso por la URPA.
​
Tras pasar un tiempo en la URPA, puede ser muy variable, desde 30 a 120 minutos, serás trasladado a la habitación. En la habitación permanecerás sin levantarte y poder comer durante algunas horas, lo habitual es entre 3-6 h. En esas primeras horas seguirás bajo los efectos de la medicación, es habitual que olvides las primeras horas inmediatamente después de la cirugía.
​
La primera noche dormirás poco y mal. La ginecomastia es un proceso no doloroso, no obstante, no está exento de molestias. El dolor en una escala de 0-10 tiene una intensidad de 2-3. Es cierto que hay pacientes a los que el proceso solo les produce leves molestias, pero también otras pacientes refieren que la intensidad es de 4.
​
2º Día, Alta en el hospital y vuelta a casa.
Lo habitual es recibir el alta este día, aunque en determinadas circunstancias.
La gran mayoría de las pacientes se van sin drenajes a casa.
​
Es habitual tener hematomas que pueden aparecer a lo largo de los días.
Se te inflamará no solo el pecho, sino que también se inflamará el abdomen y en algunos pacientes incluso los pies. No te preocupes, bajará la inflamación, no has engordado.
​
​
3º/4º Día, 1 revision.
Este día experimentará una gran mejoría en las molestias, pero no se olvides que alguna molestia tendrá incluso meses después de la intervención. Las pacientes suelen describir las molestias como picores o sensación de quemazón.
Llega el momento de verte...
​
Desde este día puedes ducharte entero y mojarte la herida, siempre y cuando no la sumerjas. Tras la ducha hay que secar la herida y aplicar un antiséptico tipo cristalmina (si esta no está tapada)
Es muy probable que hayas perdido gran parte de la sensibilidad de la areola y el pezón. Puedes recuperar parte de la sensibilidad a lo largo del primer año.
​
A partir del 4º día muchos pacientes se reincorporan a su puesto de trabajo, siempre y cuando se a un trabajo no físico, tipo oficina.
​
A la semana , 2º visita de control.
Este día dirá que las molestias le han disminuido muchísimo, que ya no le duele, aunque no será del todo cierto, tendrá molestias leves.
Empezará a sentirse satisfecha con la intervención. Debe tener en cuenta que una cosa es la imaginación y otra cosa es el resultado obtenido. Puede que no se agrade algo, pero tienes que entender que, o bien es debito al proceso inflamatorio, o es debido a factores intrínsecos a tu cuerpo.
2 semanas, 3ª Visita retirada de puntos.
Es habitual que no tengas molestias y te muestres sorprendida por tu rápida recuperación. Ya puede realizar todo tipo de movimientos con el brazo que no le produzcan dolor. Siempre con la debida precaución.
​
La inflamación te habrá bajado de forma significativa, aunque aún el pecho no tiene ni su forma ni su tamaño final. La cicatriz en la mayor parte de los pacientes está formada, no es infrecuente que queden algunas costras. Tras la retirada de los puntos es habitual que en las siguientes 24 horas exista un pequeño sangrado.
Al mes, 4ª visita.
Ya no recuerdas como era tu pecho. Desde ahora pensaras que tu pecho siempre fue así.
Desde este momento puedes realizar vida completamente normal, pudiendo iniciar la actividad deportiva de forma progresiva. OJO, PROGRESIVA.
​
2 Meses, 5ª visita.
Es probable que comentes que tienes algunas molestias, y que por días se le inflamen.
​
3 Meses, 6ª visita.
Estará mejor la forma. El aspecto se aproxima al resultado final. Es normal tener algunas molestias con determinados movimientos. 180º DÍA, 7ª VISITA
El pecho tiene una forma y un volumen muy parecido al. Es habitual tener pequeñas molestias. El pecho habrá ganado algo de flacidez.
Las cicatrices habitualmente tienen buen aspecto.
Al año, 8ª visita.
Aquí acaba el proceso. La cicatriz habrá mejorado mucho, pero es frecuente que continúe mejorando durante otro año más. Recuerde que este es tu pecho y no el de una imagen en 3D, o el pecho de otro hombre y debes aceptarlo como tal.