RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



RINOPLASTIA
Una nariz grande, aguileña, desviada, con caballete pronunciado, de punta gruesa, es subsidiaria de ser intervenida quirúrgicamente para darle una forma y una estética más armónica.
Dicha intervención se denomina rinoplastia y consiste en la remodelación de la nariz de una persona para darle un aspecto más anatómico y acorde a su fisionomía.
Existen múltiples técnicas de rinoplastias, si bien se tiende a englobarlas en dos tipos de procedimientos:
.- Rinoplastia abierta.
Se requiere una incisión en la columela nasal para abordar más fácilmente las diferentes estructuras de la nariz.
.- Rinoplastia cerrada.
La incisión se realiza en el vestíbulo nasal sin necesidad de realizar una incisión visible en la columela.
Según el tipo de paciente, el cirujano plástico decide una u otra técnica y mejor resolución de la alteración nasal. La rinoplastia es una intervención quirúrgica que se practica principalmente en pacientes jóvenes, si bien el intervalo de edad es muy amplio.
Es en las primeras décadas de vida es en el que el apéndice nasal es uno de los objetivos de las miradas y punto central de las relaciones humanas. Cuando una persona se decide operar de la nariz, debe conocer todos los detalles de la intervención ventajas y las posibles complicaciones, el cirujano plástico en RM Gaspar nos resolverán todas las dudas que pueda plantear el paciente.
Procedimiento.
La intervención puede incluir varias maniobras quirúrgicas, como el limado del dorso, fracturas de los huesos nasales para estrechar su anchura, reducción de las aletas nasales, elevación y afilamiento de la punta nasal, retoque del tabique nasal -Lo que se conoce sepotoplastia.
​
Para aumentar el caudal de aire que entra en la fosa nasal u obtener cartílago para remodelar la punta o el dorso.
​
En las intervenciones de nariz acostumbra a utilizarse anestesia general, ya que mantiene al paciente relajado y dormido totalmente con ausencia completa de dolor y especialmente, controlada la vía aérea, de importancia trascendental para el desarrollo operatorio.
​
Post-operatorio.
No requiere grandes cuidados durante los primeros días no se debe tocar la férula que se coloca sobre la nariz al finalizar a intervención, ni el taponamiento nasal (éste se retira a los dos o cinco días según el caso), solamente se debe administrar tratamiento analgésico y antinflamatorio si se requiere y tratamiento antibiótico, profiláctico si el medico creyera conveniente.
Durante los primeros días la nariz y zonas adyacentes se encuentran inflamadas o con hematomas pero a medida que pasa el tiempo van desapareciendo espontáneamente. La férula nasal se retira a los 7-10 días pero se debe tener especial cuidado en no recibir traumatismo alguno ya que se produciría un dolor importante y una posible alteración de las estructuras intervenidas ocasionando una deformidad nasal.
Evitar la exposición al sol o a los rayos uva al fin de evitar la inflamación y la pigmentación oscura de la piel nasal.
Resultados.
A los pocos das ya se aprecian los resultados, pero no es hasta pasado el primer año cuando se consideran definitivos. Evidentemente la mayoría de los casos son excelentes el principal objetivo de la rinoplastia no es cambiar la cara del paciente sino que el principal defecto que tenía pase inadvertido y mejore la armonía general de su rostro.