RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



Blefaroplastia
​
La blefaroplastia es un proceso quirúrgico destinado a mejorar el aspecto de la mirada.
Los ojos son una de las áreas con más protagonismo de la cara, dado que constituyen una de las herramientas de comunicación interpersonal. El objetivo de la intervención es devolver un aspecto descansado y juvenil a la mirada, sin que terceras personas puedan apreciar que el resultado es producto de una cirugía.
​
¿Cuál es la mejor edad para intervenirse de blefaroplastia?
No existe una edad ideal para realizar la intervención. Generalmente, existe una degeneración progresiva de los tejidos alrededor del ojo desde los 40 años en adelante, si bien es cierto que en algunos casos precoces encontramos bolsas en los párpados en pacientes más jóvenes. Por ello, cualquier persona con un exceso de tejido que no corresponde a su edad o que limita la visión es buen candidato potencial para la cirugía.
​
¿Qué técnicas existen y cuál es la mejor?
Existen multitud de técnicas, la elección de una respecto a otra viene dada por el caso y la deformidad a tratar.
En los casos de blefaroplastia superior, el objetivo es extirpar el exceso de piel y/o grasa de la zona, para lo que la técnica estándar es la resección directa mediante una incisión que se sitúa en el pliegue natural del ojo, por lo que pasa desapercibida. Si es necesario realizar técnicas adicionales, como elevación del párpado o cejas, en ocasiones se precisa de cicatrices adicionales.
En la blefaroplastia inferior generalmente el problema con el que nos encontramos es herniación de la grasa alrededor del ojo, necesitando pocos casos extirpación de piel. Para ello, realizamos extirpación de ese exceso graso vía trans-conjuntiva.
Se emplea una mínima incisión dentro del párpado, que no se aprecia por fuera, y que no suele requerir ni puntos: es la técnica menos agresiva para ello.
Somos muy cautos con estas extirpaciones de piel, y preferimos que “sobre algo a que falte”, porque el problema que se puede causar con ello es complejo. Además, algo de piel sobrante es algo que el paciente suele asumir sin ningún tipo de problema, y una falta de párpado, por el contrario, no.
¿Se notará la diferencia?
Sí. Durante las primeras semanas es probable que la gente perciba lo que ha ocurrido. La zona alrededor del ojo estará inflamada, con algo de equimosis o hematoma superficial (los llamados “morados”), durante la primera semana llevarás tapadas con un pequeño esparadrapo las heridas de los párpados superiores. El ojo, aunque no se toca, puede irritarse por la inflamación general.
La intervención se realizaría en el Hospital número uno en España y número uno de Europa ,donde haya sido visto en consulta.
​
Post-operatorio.
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de los pacientes intervenidos de blefaroplastia.
Las fechas de las revisiones son orientativas, pudiendo variar de paciente a paciente.
1º Consulta.
En la primera consulta el cirujano recogerá tu historia clínica, te preguntará si padeces alguna enfermedad, tomas o eres alérgico a algún medicamento, has sido sometido a
intervenciones quirúrgicas previas, o tienes antecedentes familiares destacables, entre otros
Se procederá a la exploración, donde el doctor te comentará las particularidades que hacen tu caso único.
Se te explicará también cómo se realiza el procedimiento, sus riesgos, cómo es el postoperatorio, así como todas las medidas que se toman para que el proceso se realice con la máxima seguridad.
Los doctores te explicarán las cosas de forma sencilla y clara. Intentarán en todo momento que sea lo más realista posible y, como suelen subrayar,” sin edulcorantes”. Los doctores te aconsejarán o desaconsejarán la intervención.
La primera consulta será meramente INFORMATIVA Y GRATUITA. Se te recomendará que tomes tu tiempo para meditar la decisión y, si deseas intervenirte, se te emplazará para una segunda consulta, en la que deberás acudir con todas las dudas que te surjan en casa anotadas.
Finalmente, serás informado del precio y las opciones de financiación por parte de nuestro personal de consulta.
2º Consulta.
Se resolverán las últimas dudas con el paciente, realizando una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía. Si tanto paciente como cirujano están conformes, se decidirá el día de la cirugía con un mínimo de 2 semanas de plazo, podrá ser emplazada para otra visita.
1º Día, la intervencion.
La intervención se realiza bajo anestesia local y sedación si es una blefaroplastia superior, o anestesia general si se trata de una blefaroplastia completa.
Al final de la cirugía se te colocarán sobre los ojos unas gasas con suero frío, que se irán cambiando cada media hora, evitando así que la zona se inflame en exceso.
Transcurridas unas horas desde la intervención se te dará el alta, siempre y cuando te encuentres bien y no sangres. No vas a sentir dolor, sólo pesadez en la zona de los ojos.
​
Post-operatorio.
1ª Noche.
La primera noche dormirás regular. Aunque no haya prácticamente dolor, la pesadez en los ojos, así como los colirios usados, que van dejando las pestañas pegadas, hace que uno se encuentre bastante incómodo. La inflamación alcanza su pico esa noche, por lo que es importante seguir nuestros consejos en casa (elevar cabecero, aplicar frío local,...). Aun así, lo normal es que cueste abrir los ojos del todo.
2º/4º Día.
Irás notando que cada día los ojos están menos hinchados, aunque es normal que un día no esté inflamado y al siguiente sí. Deberás evitar bajar la cabeza por debajo de la cintura (por ejemplo, atarse los zapatos).
​
1º Revisión en consulta. (5º-7º Día,)
Debe tener en cuenta que una cosa es la imaginación y otra cosa es el resultado obtenido.
Se realiza la retirada de puntos, si todo ha ido según lo correcto. Es posible que dejemos unas tiras que ayuden a la cicatrización durante unos días más (son del color de la piel y muy discretas). Casi habrá pasado una semana, por lo que la inflamación será mucho menor y la sensación de pesadez y legañas habrá mejorado mucho.
Es recomendable que continúes usando gafas de sol grandes una semana más, para proteger los ojos de irritaciones y del sol, que en caso de tener hematomas leves puede ser perjudicial. Ahora ya puedes maquillar estos hematomas si lo deseas. En caso de que tu puesto de trabajo no requiera esfuerzo físico, podrás volver a él en este momento. No podrás hacer deporte, aunque sí paseos suaves.
2ª Visita de control (2ºsemana).
Este día las cicatrices ya no serán perceptibles prácticamente y tu ojo no estará irritado.
Empezarás a sentirte satisfecho/a con la intervención. Aunque aún el ojo está algo inflamado, ya que hay que esperar 2-3 meses para apreciar el resultado final, te ves bien. Tu ojo ya pasa por normal para familiares. Debes empezar a aceptar tu nuevo yo, no tiene por qué coincidir con el yo que imaginaste.
La inmensa mayoría de los pacientes se han incorporado al trabajo alrededor de este día.
Podrás hacer una vida prácticamente normal ya.
3ª VISITA (AL MES).
La inflamación ha ido bajando y ahora verás los resultados casi definitivos. Estarás haciendo una vida completamente normal, sin limitaciones ni molestias.
Estarás encantado/a con el resultado, ya que notas el ojo más descansado que previo a la operación, sobre todo para actividades de lectura. No recordarás cómo eran tus ojos antes.
4ª Visita (2 Meses).
Muchos pacientes dejan de acudir a las revisiones a partir de este día, pero, aunque sea aburrido hay que continuar acudiendo a la consulta para que el cirujano pueda comprobar que todo va según lo correcto. No es infrecuente que aún notes alguna dureza en las cicatrices.
5ª Visita (6 Meses).
Es probable que comentes que estas recuperado al 100%.
​
Al año 6ª Visita.
El resultado es mucho más natural que al principio. Aquí termina el proceso.