RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



Aumento Mamario.
El aumento mamario es el procedimiento de cirugía plástica más demandado, persigue aumentar el volumen del pecho a la vez que intentar corregir ciertas alteraciones que pueden verse asociadas en la mama.
​
El objetivo de la cirugía es alcanzar un aspecto lo más natural posible, dentro de las limitaciones fisionómicas de cada paciente. La consulta médica es fundamental para que el cirujano sepa cuáles son las expectativas de la paciente, y si éstas pueden cumplirse con la cirugía.
Las prótesis de mama básicamente pueden ser divididas en 2 grupos respecto a su composición:
​
-Las prótesis de Suero Fisiológico constituidas por una envuelta de silicona y un contenido de suero fisiológico. El uso de este tipo de implante es muy reducido.
-Las prótesis de Silicona constituidas por una envuelta de silicona y un contenido de gel de silicona. Actualmente, la silicona que forma el contenido es un gel de silicona cohesiva. El grado de cohesividad varía de unos modelos a otros. Así pues, la silicona no es líquida, sino que tiene una consistencia parecida a la gelatina. Este es el tipo de implante más utilizado.
Las prótesis de mama en función de su forma se dividen en 2 tipos:
Tipos de prótesis .
-Redondas: tienen forma de semiesfera y por lo tanto, no son como una pelota sino más bien como una pelota partida por la mitad. El de silicona es algo menos cohesivo que las anatómicas y por lo tanto son algo más blandas. Estas prótesis son las que más realzan el escote. Son las que se suelen utilizar para las mastopexias con prótesis. Son apropiadas para mujeres que tienen un pecho sin alteraciones y con cierto volumen. Personalmente, las desaconsejamos en mujeres muy delgadas o aquellas sin prácticamente pecho.
​
-Anatómicas: Tienen forma de una semigota de agua, es decir, la forma de una gota de agua partida en dos. Estas prótesis tienen el gel de silicona algo más cohesivo y por lo tanto son algo más firmes al tacto. Son la mejor opción para mujeres muy delgadas con poco pecho, ya que en este tipo de pacientes el resultado es más natural.
El implante se puede colocar en 3 planos:
-Subglandular: debajo de la glándula y encima del musculo pectoral. Se utiliza en aquellos pechos que dan apariencia de caídos, aunque realmente no lo están. La operación en estos casos es muy poco dolorosa. La colocación del implante subglandular tiene un mayor grado de contractura capsular. No puede ser utilizada en aquellas mamas que presenten escaso volumen.
-Submuscular completamente: toda la prótesis está recubierta por músculo, colocándose debajo del músculo pectoral mayor y serratos. No es utilizada habitualmente.
​
-Submuscular parcial: la prótesis está recubierta parcialmente por el músculo pectoral en su parte superior y por la glándula en su parte inferior. Es la más utilizada y puede usarse en todos los casos. Es la que recomiendo en la gran mayoría de los casos.
​
Respecto a la vía existen 3 principales vías de acceso:
-Incisión alrededor de la areola: es junto a la vía del surco bajo la mama una de las más empleadas. Su principal ventaja es que habitualmente la cicatriz pasa desapercibida. Su desventaja es que la intervención es algo más compleja y hay que realizar un corte en la glándula mamaria para llegar al músculo. No conviene realizarla si el diámetro de la areola es muy pequeño y la paciente requiere de una prótesis anatómica.
​
-A través del surco bajo la mama: es junto con la vía peri areolar de las más utilizadas. Su principal ventaja es que la cirugía es algo menos compleja y que no se secciona la glándula mamaria en ningún momento. El principal inconveniente es la cicatriz que, aunque de pie no suele apreciarse, cuando la paciente se tumba se aprecia generalmente.
-Incisión en la axila: solo la indicamos en pacientes con un pecho sin alteraciones que requieran de un aumento mamario con prótesis redondas. Deja una cicatriz en la axila que suele tardar en cicatrizar unas 3 semanas. Puede ser visible en verano con camisa de tirantes al elevar los brazos.
La intervención se realizaría en el mayor grupo hospitalario de España y número uno en Europa.
​
POST-OPERATORIO.
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de las pacientes intervenidas de aumento mamario.
Las fechas de las revisiones son orientativas pudiendo variar de paciente a paciente.
1ª CONSULTA
En la primera consulta el cirujano recogerá tu historia clínica, te preguntará si padeces alguna enfermedad, si tomas o eres alérgica a algún medicamento, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares entre otros.
​
El doctor te explicará también cómo se realiza el procedimiento, sus riesgos, cómo es el postoperatorio, así como todas las medidas que se toman para que el proceso se realice con la máxima seguridad.
​
La primera consulta será INFORMATIVA Y GRATUITA. El doctor te recomendará que te tomes tu tiempo para meditar la decisión y si deseas intervenirte, te emplazará para una segunda consulta, a la que deberás acudir con todas las dudas que te surjan en casa anotadas.
Finalmente, serás informada del precio y de las opciones de financiación por nuestro personal de atención al paciente.
​
2ª CONSULTA
Se resolverán las últimas dudas con la paciente y se realizará una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía.
Si ambos estáis conformes, podrá marcarse la cirugía con un mínimo de 2 semanas o podrás ser citada para otra visita.
​
1er DÍA, NOCHE EN EL HOSPITAL
Terminada la operación, te despertarás en una Unidad de Recuperación Posanestésica (URPA) del hospital. Es frecuente no sentir dolor, pero sí presión en el tórax. El cirujano pasará a comprobar que te encuentras bien y que los drenajes están permeables antes de informar a tus familiares. Recordarás muy poco del paso por la URPA.
​
Tras pasar un tiempo en la URPA, (puede ser muy variable, desde 30 a 120 minutos) serás trasladada a la habitación. En la habitación permanecerás sin levantarte y sin poder comer durante algunas horas, lo habitual es entre 3-6 h. En esas primeras horas seguirás bajo los efectos de la medicación, es habitual que olvides las primeras horas inmediatamente después de la cirugía.
​
Después de ese tiempo (3-6h), podrás incorporarte. Deberás permanecer sentada antes de levantarte unos 15 minutos. Necesitarás la ayuda de la enfermera, no es infrecuente que te marees en ese momento. A partir de las 3 horas empezarás a sentir dolor en el pecho, el efecto de los anestésicos se estará pasando.
​
La primera noche dormirás poco y mal. El aumento mamario es un proceso algo doloroso. El dolor en una escala de 0-10 tiene una intensidad de 6. Es cierto que hay pacientes a las que el proceso solo les produce leves molestias, pero también otras pacientes refieren que la intensidad es de 8. El dolor es muy subjetivo y la percepción puede variar mucho de paciente a paciente. Algunas pacientes lo describen como unas agujetas fuertes, otras como una subida de leche, algunas hacen hincapié en la incapacidad de realizar una respiración muy profunda por la presión. No te preocupes, otras pacientes pasaron por esto y tú también lo conseguirás, los analgésicos lo harán más llevadero.
Te aconsejáremos que duermas con el cabecero elevado.
No debes elevar los codos por encima del hombro, podrás coger un libro, el teléfono y comer sola, pero no deberás coger peso, peinarte o lavarte el pelo sola. Cuidado al coger objetos de estanterías.
​
2º DÍA, ALTA EN EL HOSPITAL, VUELTA A CASA.
Lo habitual es recibir el alta este día, aunque en determinadas circunstancias (pacientes que vivan a más de una hora de Madrid) puede que necesites 2 días de ingreso. La gran mayoría de las pacientes se van sin drenajes a casa.
​
Este día en casa es, sin duda, el peor. La intensidad del dolor es máxima, aunque como subrayamos, con la medicación será perfectamente tolerable. Recuerda que si limitas los movimientos molestará menos.
El doctor te proporcionará su teléfono particular para que en caso de cualquier imprevisto tengas acceso a él directamente.
​
3/4º DÍA, 1ª REVISIÓN.
Este día experimentarás una gran mejoría en las molestias, pero no te olvides que alguna molestia tendrás incluso meses después de la intervención.
​
A partir del 4º día muchas pacientes se reincorporan a su puesto de trabajo, siempre y cuando sea un trabajo no físico, tipo oficina.
Puedes ir elevando paulatinamente los brazos y coger objetos algo más pesados que un libro o un iPad, sin que supere los 4- 5 kg.
A LA SEMANA. VISITA DE CONTROL.
Este día dirás que las molestias han disminuido muchísimo, que ya no te duele, aunque no será del todo cierto ya que tendrás molestias leves, pero después de lo pasado, no te parecerá nada.
Empezarás a sentirte satisfecha con la intervención.
La inmensa mayoría de las pacientes se han incorporan a su trabajo alrededor de este día, si éste no es físico.
Puedes iniciar la actividad física realizando paseos de 20 minutos.
2 Semanas.
3ª VISITA, RETIRADA DE PUNTOS.
Es habitual que no tengas molestias y te muestres sorprendida por tu rápida recuperación. Ya puedes realizar todo tipo de movimientos con el brazo que no te produzcan dolor. Siempre con la debida precaución.
​
​
Al MES. 4ª VISITA
Ya no recuerdas como era tu pecho. Desde ahora pensarás que tu pecho siempre fue así.
La inflamación continúa bajando. La consistencia será todavía más bien dura.
Puedes aplicarte sobre la cicatriz rosa de mosqueta o colocar tiras de silicona. No existe ninguna crema o producto que borre las cicatrices. El uso del apósito MICROPORE COLOR PIEL funciona bastante bien.
Desde este momento puedes realizar vida completamente normal, pudiendo iniciar la actividad deportiva de forma progresiva. El pecho puede ser tocado con prudencia. Podrás comenzar a dormir hacia los lados.
​
2 MESES. 5ª VISITA.
Es probable que comentes que en los laterales de la mama se nota el implante, sobre todo si eres muy delgada, es normal tranquila. El pecho comienza a tener forma y empieza a estar más blanda
3 MESES, 6 VISITA.
Tanto la forma como la consistencia serán más naturales, aunque las cicatrices estarán aún en periodo de maduración: irritadas y rojas, ya estarás realizando una vida normal.
6 MESES, 7 VISITA.
​
El pecho tendrá una forma y un volumen muy parecido al final, así como una consistencia prácticamente normal, no apreciaras ninguna limitación al realizar cualquier tipo de deporte.
​
1 AÑO, 8 VISITA.
Aqui acaba el proceso. la cicatriz habrá mejorado mucho pero es frecuente que continúe mejorando durante otro año más.
​
​