top of page
image.png

Otoplastia


La otoplastia es un proceso quirúrgico destinado a mejorar la forma de las orejas.

​

Sólo debe ser indicada en aquellos pacientes en los que existe una verdadera desproporción en la forma de sus orejas. Mínimos defectos es mejor no ser tratados.


Las orejas y la nariz son áreas de especial sensibilidad estética y curiosamente los defectos son más percibidos por los pacientes que por sus familiares. Es por ello que se requiere partir de unas expectativas realistas, y evitar imágenes preformadas de un resultado.


El objetivo de la cirugía es devolver un aspecto de normalidad a las orejas y que estas pasen desapercibidas a terceros.


¿Cuál es la mejor edad para intervenirse de otoplastia?

Para nosotros, la mejor edad es aquella en la que se ha producido una maduración del paciente tal que permite realizar la intervención bajo anestesia local únicamente, o anestesia local y sedación. Esta edad suele ser a partir de los 12 años aproximadamente.

 
A pesar de ello, en ciertos casos, en los que la deformidad puede condicionar el desarrollo, se puede plantear la intervención a partir de los 5-6 años con anestesia general.


¿Qué técnicas existen cual es la mejor?

Existen multitud de técnicas, la elección de una respecto a otra viene dada por el caso y la deformidad a tratar.


La amplia mayoría comparten la misma vía de acceso localizada en la zona posterior de la oreja. La cicatriz es por tanto sólo visible desde la parte posterior, además para apreciarla hay que separar la oreja.


Lo habitual es realizar un raspado del cartílago para que pierda fuerza y se doble hacia atrás. Una vez que el cartílago cede, se suele fijar la posición con unas suturas.
En ocasiones es necesario realizar pequeñas resecciones del cartílago de la concha.
La mejor técnica es la menos agresiva que consiga corregir la deformidad.

​

¿Se notará la diferencia?

Sí. Durante las primeras semanas es probable que la gente perciba que ha ocurrido. Las orejas estarán inflamadas, llevará una cinta en el pelo, las orejas pueden parecer muy pegadas las primeras semanas. Aunque por sorprendente que parezca muy pocas personas lo notarán pasadas 6 semanas de la operación. Le verán igual sobre todo si ayudamos a la confusión con un peinado diferente, o una camisa/collar/pañuelo… llamativo.


La intervención se realizaría en el mayor grupo hospitalario de España y número uno en Europa.
 

Post-operatorio
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de los pacientes intervenidos de otoplastia.
Las fechas de las revisiones son orientativas pudiendo variar de paciente a paciente.

​

1º CONSULTA

En la primera consulta recogerá su historia clínica, el cirujano le preguntará si padece alguna enfermedad, toma o es alérgico a algún medicamento, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares entre otros.


Se procederá a su examinación, el doctor le comentará en ese momento las particularidades que hacen su caso único. No tomamos fotos de los pacientes en la primera consulta, la confidencialidad es esencial para nosotros.


En la consulta el doctor intentará explicarle cuál puede ser el resultado de la cirugía delante de un espejo, así como la evolución natural.


El Doctor le explicará las cosas de forma sencilla y clara. Intentará en todo momento que sea lo más realista posible y como suele subrayar “sin edulcorantes”. El doctor le aconsejará o desaconsejará la intervención.


La primera consulta será meramente informativa Y GRATUITA. Se le recomendará que se tome su tiempo para meditar la decisión y si desea intervenirse, se le emplazará para una segunda consulta, en la que deberá acudir con todas las dudas que le surjan en casa anotadas.
Finalmente, será informado del precio y las opciones de financiación por nuestro personal de atención al paciente.

​

2º Consulta

Se resolverán las últimas dudas con la paciente, se realizará una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía.


Si ambos están conformes podrá marcarse la cirugía, con un mínimo de 2 semanas, o podrá ser emplazada para otra visita.

​

1º Día, la intervencion.

La intervención se realiza bajo anestesia local y sedación. Es habitual que el doctor converse contigo para saber si tiene algunas molestias.


La operación no es dolorosa. Durante el primer minuto, en el que se coloca la anestesia local si puede ser doloroso. En determinadas personas se prescribe una crema anestésica para que ni en este momento sea molesta la cirugía.


Durante la cirugía no tendrá molestias, pero puede resultar incómodo mantener la misma posición durante un tiempo.


Al final de la cirugía se Le colocara un vendaje alrededor de las orejas, siendo la única finalidad cubrir las orejas con una compresa, para que, si se produce un sangrado, este no manche la ropa.


Trascurrido un tiempo de la intervención se le dará el alta. En este momento no tienes molestias y el vendaje, aunque aparatoso, no molesta.

​

1º Noche

La primera noche dormirá poco y mal. Es frecuente que pasado el efecto de la anestesia 3-6 horas comience a molestar la zona intervenida. El vendaje después de algunas horas empieza a ser molesto. En la cama cada vez que apoye la oreja Le molestara…. el dolor en una escala de 0-10 tiene una intensidad de 3-5. Es cierto que hay pacientes a las que el proceso solo les produce leves molestias, pero también otras pacientes refieren que la intensidad es de 6. El dolor es muy subjetivo y la percepción puede variar mucho de paciente a paciente. Lo normal es que duela la primera noche.

​

2º/3º Día, 1ª revisión

Se realiza la retira del vendaje y la primera cura. Ha de llevar la felpa específica que se le indico en la consulta.


Retirarle el vendaje provoca un gran alivio. Las orejas llaman la atención por estar muy pegadas e inflamadas. Este día se verá realmente extraño. El resultado le parecerá muy poco natural, pero esté tranquilo es normal.


Tendrá que utilizar la felpa día y noche durante 2 semanas. Trascurrido este tiempo, retíratela para salir a la calle, pero mantenedla puesta el máximo tiempo posible en casa durante otras 2 semanas.
Mucha atención con las camisetas ya que puede hacerse daño al pasar por un cuello muy estrecho.


No se alarmes si sientes la parte posterior de la oreja dormida, es normal, poco a poco iras recuperando la sensibilidad.


A partir de este día podrá volver a su puesto de trabajo, siempre y cuando, sea tipo oficina. No deberá hacer deporte, aunque sí que puede hacer paseos de una hora.

​

7º-10ª Día, 2ª visita de control

Este día dirá que las molestias le han disminuido muchísimo, que ya no le duele, aunque no será del todo cierto, tendrá molestias leves.
Empezará a sentirse satisfecha con la intervención. Aunque las orejas parecerán aún muy pegadas. Hay que esperar 2-3 meses para apreciar el resultado. Debe empezar a aceptar su nuevo yo, no tiene por qué coincidir con el yo que se imaginaste.


Es frecuente que aparezca un pequeño hematoma junto al cuello, o la cara, pero que este muy difuminado.


La inmensa mayoría de los pacientes se incorporan a su trabajo alrededor de este día, si este no es físico.


Puede iniciar la actividad física realizando paseos de 20 minutos.

Es fundamental la higiene, personalmente recomendamos la ducha diaria dirigiendo el chorro sobre la cicatriz. Al terminar la ducha aconsejamos retirar residuos con un bastoncillo (el de los oídos) impregnado en Cristalmina.

​

14º Día, 3ª Visita, retirada  de  puntos

Es habitual que no tenga molestias y se muestres sorprendida por tu rápida recuperación. Ya puede realizar todo tipo de actividad, con la debida precaución, siempre y cuando no implique contacto con las orejas (rugby, judo,…)

​

Es normal que en la parte posterior de las orejas se pueda acumular muchos restos: costras y resto de epitelio por la descamación. Hay que extremar la higiene, utiliza los bastoncillos.
Es habitual que la oreja permanezca inflamada y la herida no esté al 100% cicatrizada. Las suturas de la piel son reabsorbibles, así que no te preocupes por ellas.

​

30º Día, 4ª Visita

Lo habitual es que venga feliz. Es frecuente que la forma le vaya pareciendo más natural. Ya no recuerda como eran tus orejas. Desde ahora pensará que sus orejas siempre fueron así.
La inflamación continúa bajando, y lo normal es que se separen un poco más. En esta consulta se te terminarán de retirar los últimos puntos.


Muchos pacientes dejan de acudir a las revisiones a partir de este día, pero, aunque sea aburrido, hay que continuar acudiendo a la consulta. La principal razón es revisar las cicatrices.
Hay que tener especial atención a las cicatrices, que tras un periodo sin molestias empiecen a doler o picar con intensidad.

​

60º Día, 5ª visita

Es probable que comente que esta recuperada al 100%. Sin embargo, continúa con cuidado, porque si recibe un golpe, es normal que le duela.

​

180º Día, 7ª Visita

Estará mejor la forma, el resultado será parecido al final. Es normal tener algunas molestias.
Puede algún punto profundo se superficialice, no se preocupes se retira sin más y solucionado el problema.

​

360º Día, 8ª Visita

Aquí acaba el proceso. La forma de las orejas será la definitiva.

bottom of page