RM GASPAR
Cirugía Plástica
Málaga
y Éstetica



Liposucción
​
La Liposucción es una de las técnicas más demandadas en cirugía plástica.
Sólo la indicamos en aquellas paciente en las que existe una verdadera desproporción en sus formas, aquella paciente que engordo de forma simétrica, para nosotros, no es cándida a una liposucción. Sería mejor para ella perder el volumen mediante dieta, ya que, igual que engordo de forma simétrica, adelgazará de forma simetría.
​
Las zonas a tratar con mejor resultado son los flancos (parte baja de la espalda) y los trocánteres o cartucheras. Las que se obtiene peores resultados son la cara interna de brazos, y muslos. Zona con discreto resultado el abdomen. En el abdomen solo puede quitarse poca cantidad de grasa, porque, aunque podemos extraer mucha, la flacidez que origina es peor que el estado previo.
​
​
​
- La liposucción no es una técnica de adelgazamiento. Es una técnica para el remodelado, pero es una técnica grosera y por lo tanto ha de ser seleccionada, solo para aquellos pacientes que sufren de una alteración de su silueta. Es decir, para aquellos pacientes en los que existe una verdadera discrepancia importante entre por ejemplo el volumen de la cadera y la cintura.
​
-Con la liposucción podemos mejorar la silueta, pero nunca hay que esperar una silueta perfecta.
​
- La liposucción es una técnica relativamente sencilla, lo que ha llevado un sinfín de profesionales sin la titulación adecuada a “aventurarse” a realizar dicha técnica.
Es una técnica que se realiza bajo anestesia local y sedación habitualmente, aunque puede ser realizado bajo anestesia general.
​
La técnica consiste en infiltrar una solución anestésica en la zona a ser tratada, para después introducir a través de pequeños orificios las cánulas de liposucción, que están conectadas a un sistema de vacío que aspira la grasa.
​
Dependiendo del volumen extraído el paciente puede obtener el alta el mismo día, o tras 24 horas.
​
El paciente ha de llevar una faja que no podrá retirarse en las primeras 72 horas, tras las cuales se la podrá retirar para ducharse. La faja deberá utilizarse durante al menos un mes.
Las molestias son moderadas entre 3-4 sobre 10 durante los primeros 3-5 días, y a partir de los cuales una media de 2 durante algunas semanas.
Los resultados comienzan a apreciarse a partir de los 2 meses.
​
​
¿Qué técnicas existen cual es la mejor?
Simplificando mucho podemos hablar de 3 técnicas fundamentalmente:
​
-La tradicional realizada mediante cánulas con orificios conectada un sistema de vacío. Es la técnica más utilizada por los cirujanos plásticos y la única en la que la grasa extraída puede ser aprovechada para su posterior lipoinfiltración en otra zona. Es la única que recomiendo personalmente.
-La asistida por ultrasonidos en la que los adipocitos son destruidos por la vibración de las células.
-La asistida por láser. La más demanda por las personas, la palabra laser va asociada a modernidad e innovación. Sin embargo, consiste en aplicar una energía que literalmente derrite la célula grasa por el calor, produciendo una quemadura controlada.
​
La intervención se realizaría en el mayor grupo hospitalario de España y número uno en Europa.
POST-OPERATORIO.
Lo que a continuación detallamos es la evolución e inquietudes más frecuentes de los pacientes intervenidos de liposucción.
Esta descripción corresponde a un caso estándar, los doctores pueden explicarle un postoperatorio diferente para su caso en concreto.
Las fechas de las revisiones son orientativas pudiendo variar de paciente a paciente.
​
1º CONSULTA.
En la primera consulta recogerá su historia clínica, el cirujano le preguntará si padece alguna enfermedad, toma o es alérgico a algún medicamento, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes familiares entre otros.
​
Es muy importante que la comunicación entre el paciente y el cirujano plástico sea fluida, para que así el cirujano pueda saber cuáles son sus expectativas y que este le explique las limitaciones de la intervención.
​
Se le explicará también como se realiza el procedimiento, sus riesgos, cómo es el postoperatorio, así como todas las medidas que se toman para que el proceso se realice con la máxima seguridad.
​
La primera consulta será INFORMATIVA Y GRATUITA. Se le recomendará que se tome su tiempo para meditar la decisión y si desea intervenirse, se le emplazará para una segunda consulta, en la que deberá acudir con todas las dudas que le surjan en casa anotadas.
Finalmente, será informado del precio y las opciones de financiación por nuestro personal de atención al paciente.
​
2º CONSULTA.
Se resolverán las últimas dudas con la paciente, se realizará una nueva exploración donde se discutirán los detalles de la cirugía.
​
​
1º DÍA, NOCHE EN EL HOSPITAL
Terminada la operación se despiertas en una Unidad de Recuperación Posanestésica (URPA) del hospital. Es frecuente no sentir dolor. El cirujano pasará a comprobar que se encuentras bien y que los drenajes están permeables, antes de informar a sus familiares. Recordará muy poco del paso por la URPA.
​
Tras pasar un tiempo en la URPA, puede ser muy variable, desde 30 a 120 minutos, será trasladada a la habitación. En la habitación permanecerá sin levantarse y poder comer durante algunas horas, lo habitual es entre 3-6 h. En esas primeras horas seguirás bajo los efectos de la medicación, es habitual que olvides las primeras horas inmediatamente después de la cirugía.
Después de ese tiempo (3- 6h), podrá incorporarte. Deberá permanecer sentada antes de levantarse unos 15 minutos. Necesitará la ayuda de la enfermera, es muy infrecuente que se marees en ese momento, por ello la primera vez que se levantes ha de estar acompañada. A partir de las 3 horas empezará a sentir alguna molestia.
La primera noche dormirá poco y mal. El dolor en una escala de 0-10 tiene una intensidad de 3-4. Es cierto que hay pacientes a las que el proceso solo les produce leves molestias, pero también otras pacientes refieren que la intensidad es de 6. El dolor es muy subjetivo y la percepción puede variar mucho de paciente a paciente.
​
2º DÍA, ALTA DEL HOSPITAL, VUELTA A CASA.
Lo habitual es recibir el alta este día, o incluso el día anterior si fue una liposucción pequeña.
Este día en casa es, sin duda, el peor. La intensidad del dolor es máxima, sobre todo en la zona de la espalda. En grandes alteraciones de la forma de los trocánteres es frecuente apreciar la disminución del volumen.
Este día la inflamación es máxima, debido a ello son frecuentes los mareos, mucho cuidado en el baño. Es frecuente que se inflame todo el cuerpo desde los pies a las manos. La faja no puede retirarse, y las pacientes deben asearse por partes, esto le hará sentirse muy incómoda.
En este día le importará poco el resultado de la cirugía. Solo deseará quitarse la faja y poder darse una buena ducha.
​
​
3º-4ª DÍA, 1ª REVISIÓN.
Este día experimentará una gran mejoría en las molestias, pero no se olvides que algunas molestias tendrán incluso meses después de la intervención. Los pacientes suelen describir las molestias como agujetas FUERTES.
​
Retirar la faja suele ser muy molesto. Llega el momento de verte…
Literalmente parecerá que se has caído por unas escaleras y lo más frecuente es que esté llena de hematomas, puede impresionar. Aprovechamos para recordar que el mejor color para la faja es el negro, por aquello que las manchas se ven menos.
​
A partir del 4º día muchos pacientes se reincorporan a su puesto de trabajo, siempre y cuando se a un trabajo no físico, tipo oficina.
Lo que peor llevará será al sentarse, la zona de la espalda.
​
​
A LA SEMANA, 1ª VISITA DE CONTROL.
Este día dirá que las molestias le han disminuido mucho, sigue siendo dolorosa la espalda en otras zonas tendrás molestias leves.
​
Las zonas tratadas seguirán inflamadas y los hematomas empezarán a cambiar de color, puede aplicarse una crema con heparina.
Deberá ir ajustando la faja esta cede mucho.
Idealmente, puede iniciar suavemente los masajes de drenaje linfático, si las molestias se lo permiten
La inmensa mayoría de los pacientes se han incorporan a su trabajo alrededor de este día.
2 SEMANA 3ª VISITA, RETIRADA DE PUNTOS.
Es habitual que no tenga intensas molestias y se muestres sorprendida por su rápida recuperación. Ya puede realizar todo tipo de movimientos siempre con la debida precaución.
Es normal que comience a bajar de peso, los hematomas seguirán siendo visibles.
​
AL MES, 4ª VISITA.
Lo habitual es pesar lo mismo que antes de la cirugía, o incluso algo más. Es frecuente que esté más animada, por fin empieza a ver algo de mejora. Es frecuente que el volumen le haya cambiado de forma significativa, pero el resultado dista mucho de ser el final.
2 MESES, 5ª VISITA.
En este momento estará contenta lo habitual es pesar menos que antes de la intervención, los hematomas habrán desaparecido, puede que algún resto quede.
Lo habitual es estar contenta y notar un cambio. 90º DÍA, 6ª VISITA
Estará mejor la forma, seguirá bajando de peso. Es habitual que se queje por pequeñas alteraciones en el relieve y porque ha aparecido flacidez, hasta ahora la inflamación había rellenado el tejido graso extraído. Mientras más haya sido la cantidad extraída mayor es la flacidez. En la mayor parte de los pacientes que saben de su aparición la toleran sin problemas.
Desde luego es fundamental ver sus fotos de antes de, porque para usted siempre fuiste así.
6 MESES DÍA, 7ª VISITA.
A partir de aquí es muy probable que sin dieta no baje más de peso. Las molestias abran desaparecido completamente. Aunque puede que nos puntualices que tiene algún punto doloroso.
Su figura habrá cambiado de forma significativa.
AL AÑO, 8ª VISITA.
Aquí acaba el proceso. La cicatriz habrá mejorado mucho, pero es frecuente que continúe mejorando durante otro año más. Recuerde que este es el resultado de su liposucción y no el de una imagen en 3D, o el cuerpo de otra chica y debe aceptarlo como tal.
​